Mapa conceptual – primero medio

Realiza el siguiente ejercicio: del siguiente texto, elabora un mapa conceptual

«El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial..

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…)

ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)»

RECUERDA QUE:

Mapa conceptual es una Técnica de Estudio dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual y convencional. (Wikipedia, Mapa conceptual)

Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.

Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.

I. TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.

La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.

1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que no comprendas o no conozcas, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran.

2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.

3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.

4. Establecer las relaciones entre ellas

5. Utilizar correctamente la simbología:
a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para «etiquetar» las relaciones. Tiene gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.

Extraido de: Mapas conceptuales

Presentación III medio electivo: «como citar fuentes»

Estimados, quiero imaginar que están trastornados por el ensayo…bueno, por esa misma razón quiero dejar a ustedes la presentación de cómo citar, para que no hayan problemas a la hora de realizar el ensayo. Además les recuerdo que quedó para el viernes 3 de junio. Abrazos.

Cómo_citar_fuentes

Les quiero dejar además una recomendación para el ensayo:

A) En la introducción deben colocar la hipótesis y cómo la van a desarrollar.
B) En la hoja de la introducción deben anotar «introducción»
C) Un ensayo no lleva índice.
D) El desarrollo divídanlo en capítulos, por ejemplo, si estudian el mito:a) cap. 1: idea de mito en general cap 2: el mito en Grecia, cap 3: el mito en medea. Lo explican por medio de su punto de vista y éste debe ir corroborado por la investigación realizada.
E) al desarrollo no le pongan de título «desarrollo», sino el tema o la idea de la hipótesis.
F) La conclusión: en la conclusión deben volver a repetir su hipótesis, síntesis de capítulos, idea personal acerca de los temas tratados y de la hipótesis trabajada.
G) En la hoja de «conclusión», deben colocar el título «conclusión» (XD)

Siempre es bueno hacerse un esquema de trabajo, las ideas que voy a desarrollar. También, hagan la introducción al final, cuando ya tengan claro el panorama.

Abrazos.

Paideia en fracción mínima II

Un sitio para repensar la educación literaria de los clásicos grecolatinos

Un poeta que habla español

blog de poesía inédita

Paideia en fracción mínima

Un espacio para repensar la educación literaria

fracción&mínima

Un espacio para viajes breves

Investigación y Docencia

Investigación y desarrollo pedagógico en Chile

El Alma en la Pluma Virtual

comentarios acerca de nuestra cotidianeidad...

La Fuerza de la Razón

Algunas ideas sobre Chile y el mundo

WordPress.com

WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.